JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ. Ayer se conoció la noticia de la importante recuperación y restauración que sufrirá el paso del Cristo de la Buena Muerte de la hermandad de los Estudiantes.
Un paso que según asegura la hermandad “por su sencillez y elegancia enmarca perfectamente la imponente figura del crucificado” pero que por todos es conocido que esta marcado, desde su creación por el tallista Francisco Olivera Fernández en 1926, de un caracter “provisional” reflejado en los escritos de la época. Ya que la hermandad se encontraba en reciente proceso de creación, formación y crecimiento.
Además de ello, el actual paso ha servido de inspiración para multitud de andas en Sevilla y su provincia.
Joaquín Castilla
Corría el año 1947, cuando el genial dibujante Joaquín Castilla culminaba una de las obras cumbres del dibujo y que fue llevado a la realidad al completo en el siglo XXI, el palio de la Virgen de la Angustia. Sería un diseño novedoso y de claro corte renacentista. Un hecho que llevaría posteriormente a inspirar al autor a realizar el preciado boceto para el paso de Cristo. Un sueño para los hermanos estudiantes.
Alzado del boceto de Joaquín Castilla para el nuevo paso del Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes
Sería el altar itinerante perfecto para la imagen de Juan de Mesa, pero el tiempo y las vicisitudes históricas de la hermandad impidieron llevarlo a efecto.
Desde la hermandad aseguran que el retomar la idea y poder llevar a cabo este proceso depende de “mucho tiempo para ejecutarse y de hacerlo, sería de forma tranquila y meditada”
La corporación posee en uno de sus despachos, protegidos a buen recaudo, este sueño que Joaquín Castilla creo para la corporación del Martes Santo.
Enlace de interés
Los Estudiantes restaurará al completo su paso de cristo
En unos meses, donde la hermandad afianzará y recuperará el esplendor de su actual paso, www.semanasantadesevilla.tv plantea esta pregunta.
¿Debe los Estudiantes retomar el proyecto de paso de Joaquín Castilla?
Sin duda alguna este paso de Joaquín Castilla sería el adecuado al Cristo de la Buena Muerte. Además, engrandecería nuestra Semana Santa, que con las últimas incorporaciones ha bajado de calidad y nos están sobrepasando el resto de provincias. Un saludo
Sin duda sería un acierto, tanto para la hermandad que vería mejorado con creces su patrimonio, y por ende para Sevilla.
Tras leer este debate planteado sigo con la duda. Este paso se ha convertido en un clásico del Martes Santo, pero el diseño de Joaquín Castilla sería el idóneo para engrandecer la imagen del crucificado.
Que hablen sus hermanos¡
Categóricamente NO. La sencillez de este Paso se ejecutó con la idea de fijar todas las miradas hacia el Portentoso Crucificado. Nada que distraiga la atención del espectador. Así se concibió y asi debe seguir siendo.
Me gusta mucho el boceto del paso diseñado por Joaquín Castilla, sin embargo creo que ver Los Estudiantes sobre ese gran paso de caoba es ya un clásico del Martes Santo.
Estoy convencida que tras la restauración, se apreciará más aún si cabe, esta joya.
Nos llevamos siempre diciendo que hay que mantener lo tradicional, no hacer cambios drásticos, etc…
A hermandades que ultimamente han renovado bastante su imagen en la calle como por ejemplo la Trinidad se le han dado bastantes palos diciendo de su falta de personalidad y arraigo.
Mi opinion es que no debe cambiarse al menos la idea de paso de caoba que tiene el cristo, pero si se lleva a cabo seguramente será muy aplaudido, en fin “siempre han existido clases”
¿Acaso la Virgen de la Angustia se pierde entre tanto bordado? La respuesta es NO. Eso de que le paso se hizo para que todas las miradas fueran hacia la imagen del Cristo es mas que una escusa barata para no emprender ese maravilloso proyecto que engrandecería en gran medida una de las mejores tallas que procesionan en Sevilla. El actual paso es digno de una cruz de mayo, con lo que lleva arriba ¡Por Dios! A ejecutar el proyecto ya!!!
UN “NO” COMO UNA CASA.
Pues entonces, Fernando, ¿todos los pasos en andas, no?
No he dicho eso en ningún momento. Tan sólo he comentado que cuando La Hermandad concibió ese paso, lo hizo pensando en que nada distrajera la atención del espectador a la hora de observar al Crucificado y nada más. Lo que hagan o hayan hecho otras hermandades no viene aquí al caso.
El Cristo lo llena todo y cuando pasa, nadie piensa en la calidad del paso. El paso no molesta a la talla, el que si molesta a la talla es el del Cachorro con los buenos pasos que ha tenido
En tiempos de austeridad, medidas de austeridad. No es el momento, aunque sea precioso el proyecto.
Eso… Es la mejor medida, que se mueran de hambre orfebres, bordadores, tallistas… Que estamos en tiempo de austeridad y no se puede gastar… Que tonterías más grandes se leen
Una talla buena aguanta todo lo que le echen encima, y estamos hablando del Cristo de la Buena Muerte. El paso actual es mediocre, muy mediocre, y no está a la altura de tan portentosa imagen. La Amargura no se pierde en su palio, ni el Cristo del Amor en su espléndido paso de Ruíz Gijón, ni el Nazareno de Pasión en el mejor paso cristífero que procesiona por las calles sevillanas…; lo de “el paso se creó para fijar las miradas en el Cristo” es una tontería a nivel de la de “los nazarenos con túnicas lisas, que parecen que van andando”.
Completamente de acuerdo con Tony Married. Lo del “paso” del Cachorro no tiene nombre. Ese es el mejor ejemplo de un paso que distrae la atención del espectador pero por lo hortero, recargado y feo. Impropio de un Viernes Santo y de un Crucificado de la dimensión universal que tiene.
Pues hijo si te distrae el paso es que estás vizco… Porque lo que hay encima da igual lo que lleve debajo… Como si lo sacan encima de la parada del c2 de la Barqueta, Él es el Cachorro de Triana y puede con todo. A ver si dejamos de decir sandeces
La ignorancia es atrevida….
Lo siento pero discrepo, ¿de verdad alguien en su sano juicio se distrae con otras cosas cuando tiene al Cachorro delante?
seria una maravilla
Hermandades como la de Los Estudiantes tienen su sello, nadie discute eso. El paso de Cristo es una de las claves del Martes Santo. Si bien es verdad que no nos imaginamos a este maravilloso crucificado en otro paso, creo que este magnífico dibujo es el complemento que la falta a la imagen. No hay más que ver el conjunto del palio para darse cuenta que el paso de Cristo chirría un poco ante tanto bordado y riqueza. Este boceto es una auténtica maravilla, así que ojalá que llegue a hacerse porque sería una joya para Sevilla y sus sevillanos, además de para esta gran hermandad.
El paso actual es un magnífico paso en el que crucificado luce en todo su esplendor. Es un clásico que no creo necesario cambiar porque ya tiene el sello de sobriedad que este Cristo necesita
No. Lo que se tiene que admirar es la belleza de la imagen del Crucificado, y no el paso. Con el que tenemos, vamos sobraos para realizar Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral ….
El paso del Cristo de la Buena Muerte no se hizo con vistas de futuro, se hizo algo discreto para poder procesionar al Cristo al fundar la hermandad, por lo que el argumento de que se hizo para no distraer al espectador queda fuera de lugar. Es un diseño magnífico, como todo lo que hacía Joaquín Castilla y sería una pena que Sevilla se perdiese esa obra, que bajo mi punta de vista, sólo engrandecería aún más la impresionante talla de Juan de Mesa.
Por supuesto que sí, no entiendo cómo una hermandad con un patrimonio tan rico como esta puede tener uno de los peores pasos de Cristo que procesionan por Sevilla. Y a los que dicen que este diseño le quitaría visión al Cristo, supongo que si fuera por ellos sacarían al Gran Poder o a Pasión en andas, ¿no?
Creo que sí. Sin querer menospreciar la calidad del actual, considero que la talla del crucificado pide a gritos unas andas que lo acompañanen con mayor esplendor. El proyecto de Joaquín Castilla podría ser el perfecto complemento. El problema es que hay algunas hermandades que tienen cada vez más miedo al cambio porque quizá en muchos casos han perdido el criterio necesario.