JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Tras conocer el cambio de día de la hermandad de la Vera Cruz de Tomares al Jueves Santo para no competir con la Madrugá sevillana, hoy hemos conocido un nuevo intento de traslado a otra jornada en la Semana Santa de la provincia. Todo ello, debido al fenómeno en aumento del “boom” de la madrugá en la capital hispalense.
Hermanos de la hermandad del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta recogieron firmas el pasado año para que la corporación de la Calle Real trasladase su habitual día de salida, en la noche del Viernes Santo, a la tarde del Jueves, sin llegar a buen puerto dichos movimientos.
Se trata de un movimiento cada vez más extendido entre los vecinos de la localidad del Aljarafe. Donde la cercanía con Sevilla provoca el masivo éxodo de sus ciudadanos a la capital para vivir la noche de la Madrugá, en detrimento de la hermandad, que a esas horas recorre las calles del pueblo.
Virgen de los Dolores de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta en la mañana del Viernes Santo / PASIÓN DE ALJARAFE
Años 40
Originariamente, la cofradía, con más de 500 años de historia, procesionaba en la tarde del Jueves Santo, trasladando su día de salida a la noche del Viernes Santo en los años 40 del pasado siglo. Por ello, su hermano mayor, José Pinto, asegura que “hay gente que aboga por volver al jueves santo” pero el mismo reitera que “es muy complicado, por la falta de apoyo que actualmente posee la iniciativa”.
Las reglas de la hermandad permiten llevar un cabo cualquier modificación de las mismas, para ello un 66% de los votantes debe hacerlo a favor de cualquier propuesta para llevarla adelante.
¿Un cambio beneficioso?
Muchos hermanos aseguran que “el cambio sería beneficioso” porque “aumentaría en niños, en número de nazarenos en el cortejo y en público en la calle”.
Desde la hermandad se asiente que si hubiera algún tipo de movimiento mayoritario al respecto, la Junta de Gobierno del momento actuará en consecuencia, acogiendo cualquier medida de buen grado.
La hermandad del Gran Poder saca a la calle un número aproximado de 200 nazarenos. José Pinto cuenta que “hay gente que cuando se recoge la cofradía no han escuchado ni los tambores”. Los puntos de mayor afluencia en el recorrido son la salida (3:00 horas) y la entrada de la cofradía (9:30 horas). En referencia a la salida, se trata de los momentos previos a la marcha de público a Sevilla. En cuanto a la recogida, la mayoría de espectadores regresa de ver las procesiones de la capital.
Además de ello, Pinto asegura que “el handicap de la hermandad es estar en un pueblo dormitorio”, donde la “mayoria de habitantes a día de hoy son de fuera” (hecho en aumento progresivo) y que no poseen un gran arraigo con las corporaciones y la Semana Santa local.
www.semanasantadesevilla.tv está llevando a cabo un estudio comparativo donde se descubre el declive, en la gran mayoría de las cofradías, en las localidades de la provincia del Área metropolitana de Sevilla a menos de 15 kilómetros de distancia. Destacando la noche del Viernes Santo en la gran mayoría de casos. En unos días será publicado en este portal.
Gran Poder en la Madrugá 2013 de Castilleja de la Cuesta. Vídeo: Domingo Daza Librero
Noticias relacionadas
Tomares se muda al Jueves Santo para no competir con la Madrugá
soy de un pueblo del aljarafe que no es tomares ni castilleja pero mi cercanía con ellos , y conociendo la semana santa de los dos pueblos, lo único que puedo decir por el bien de ellos es que es un gran cambio ,, d eso no cabe ningun tipo de dudas ,, ahí tenemos camas con su hermandad delgran poder , la tarde del jueves santo .los pueblo dormitorios debemos saber y entender k con la madruga de la capital no se puede,, ya de pir si una noche cualquiera es mu dura pa estar en la calle como para estar poco arropado, cuesta mucho trabajo durante el año sacar una hermandad adelante como para que su dia clave se vea abogá a la poca afluencia de publico y desde aquí decir a las personas que no quieren este cambio , que pienses en el bien que le pueden hacer a su hermandad globalizando las ventajas que pueden tener al respecto, y dejando atras las opiniones particulares que eso de vez en cuando perjudica mucho , al resto de hermanos y a la propia hermandad,, lo importante, es que lo hermanos vallan a una .
Pues en Alcalá del Río dudo que desaparezca nunca la madrugá… la hdad.de veracruz seguirá realizando su doble estación de penitencia de la que nos sentimos muy orgullosos tanto el jueves santo como en la madrugá del jueves al viernes, y nunca nos faltará publico tal y como se observa en el devenir del tiempo…
Vería muy beneficioso para la hermandad este cambio. En muchos momentos se queda bastante sola y los horarios en la Madrugá no cambia. Si hay un éxodo en la capital no hablemos de la provincia…
SI AL CAMBIO
Vería con buenos ojos el cambio. Tenemos una gran hermandad como para que la gente se la pierda. Pienso que la Madrugá sería una losa para nosotros a medida que avance el tiempo y los vecinos del pueblo vayan siendo gente forastera.
Pase lo que pase siempre con mi hermandad, mi total apoyo a José Pinto y su Junta de Gobierno.
¡¡VIVA LA CALLE REAL!
las Hermandades, ¿sacamos a la calle la cofradia para que tengan público o para realizar Estacion de Penitencia ?
Creo que tenemos que reflexionar sobre ello; la Estacion de Penitencia es algo más que llevar mas o menos público.
@JavierComasR con respecto al comentario al cual haces referencia “muchos hermanos opinan que el cambio sería beneficioso….” date una vuelta por Castilleja y lo preguntas a ver si vuelves con la misma opinión.
Claro está… si la información viene dada de quien viene dada es lógico que escribas eso…. Él es mucho de la Macarena y le da cosa no poder verla. Pero en misa y repicando no se puede estar…..
Totalmente de acuerdo contigo en lo que dices en los dos primeros párrafos,Francisco José.
Somos más papistas que el Papa, a toda hermandad le gusta ir con público, así que si quieren cambiar la jornada de salida para tener más público bienvenido sea como la decisión que han tomado en Tomares…
Además el inmovilismo que tenemos en mente no entiendo de donde viene, hay muchas hermandades que han cambiado de día mucho, ahora parece que no se puede cambiar nada…yo no entiendo nada, ¿tanto mal hay en que una hermandad cambie su día? no sería la primera vez, ni va a ser la última
la madruga es la noche mágica de los chorreones el que quiera ir a ver la madruga de sevilla le da tiempo a todo pues es la estación de penitencia de la calle real pues es nuestra identidad.
VIVA LA CALLE REAL
Esto no es del todo cierto.En una hermandad como la Calle Real con 1100 hermanos y tan solo firmaron 40 para convocar un cabildo extraordinario, no creo que sean la mayoria los que quieren el cambio. Igualmente incierto es que el Gran Poder ha salido el Jueves Santo por la tarde, antiguamente salia a las diez de la noche y se recogia sobre las tres de la mañana. Esto de querer sacarlo por la tarde lo promovieron varios hermanos hace dos años, para poder irse de Madruga a Sevilla. Pero la inmensa mayoría de la Hermandad no quiere el cambio, para nosotros es la noche que el Señor de Castilleja bendice a su pueblo y el que quiera irse pues que lo haga sin problema, pues nadie es preciso, pero hay personas que quieren estar en misa y repicando y eso es imposible.